Psicología Clínica
- Título: Licenciado/a en Psicología Clínica
- Duración: 8 períodos académicos
- Modalidad: Presencial
- Sedes: Ambato
Estudiar la carrera de Psicología Clínica en UNIANDES es aprender con rigor científico los elementos conceptuales, prácticos, metodológicos y clínicos para abordar y resolver los problemas de las personas y colectivos humanos en las empresas, organizaciones, sector educativo, social, político, deportivo y en todos los ámbitos donde tenga lugar su conocimiento. es asumir y promover las potencialidades de los seres humanos y preocuparse por los problemas contemporáneos y por la construcción de un país más justo y humano.
- Contamos con una cámara Gesell que te dará la oportunidad de desarrollar tus habilidades con alto nivel de dominio metodológico.
- Convenios de cooperación con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y AFEME; con Hospitales de tercer y cuarto nivel de atención para la ejecución de proyectos de Investigación, vinculación, así como rotaciones de prácticas preprofesionales.
- Tenemos destacados/as profesionales y académicos/as que complementan la labor formativa, entregando a nuestros estudiantes los más altos estándares formativos.
- La carrera de Psicología cuenta con un ciclo orientado al acercamiento práctico del quehacer del psicólogo/a profesional.
- Nuestro plan de estudios presenta una propuesta actualizada y moderna, conservando lo mejor de la formación de psicólogos, e incorporando las actualizaciones necesarias de la psicología de hoy.
1er – Bases Biológicas de la Psicología
2do – Neuroanatomía y neurofisiología, Ciencia, entorno y el ser humano
3er – Psicopatología, Psicología Evolutiva y del Desarrollo
4to – Intervenciones Psicológicas en Crisis y Emergencia, Evaluación y diagnóstico Psicológico
5to – Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicológico, Psicología Comunitaria
6to – Evaluación Neuropsicológica, Evaluación Neuropsicológica
7mo – Gestión de proyectos psicosociales, Gestión de proyectos psicosociales
8vo – Psicología de las adicciones, Cuidados Paliativos en Psicología
- Investigar el comportamiento humano, así como las diversas manifestaciones psicopatológicas, dificultades adaptativas o incapacidades para afrontar problemas y conflictos emocionales.
- Diseñar, desarrollar y evaluar acciones, planes y programas encaminados a la detección, prevención, promoción y desarrollo de la salud mental.
- Aplicar herramientas comunitarias y emergentes de apoyo psicosocial en emergencias y desastres.
- Evaluar la esfera psicológica de cada paciente que acude por demanda espontánea, interconsulta, referido o derivado para establecer un diagnóstico y dar tratamiento y seguimiento de este.
- Realizar intervención en crisis de urgencias de salud mental.
- Aplicar los resultados de la investigación científica en la solución de problemas del ámbito de la psicología, a través de procesos, métodos y técnicas de gestión social.
- Aportar en la construcción e implementación de políticas públicas locales de salud integral y de salud mental
- Diseñar programas de prevención y rehabilitación de personas con daño cerebral, deterioro cognitivo o trastornos de aprendizaje.
- Valorar el daño emocional en las victimas y evaluación de la conducta criminal
- Implementar planes de rehabilitación psicosocial para problemas crónicos de salud mental y discapacidades.
- Psicólogo clínico en instituciones de salud públicas o privadas.
- Intervención psicológica en el campo social-comunitario.
- Investigador en diversas áreas de la psicología y la salud mental.
- Docente de psicología.
- Entidades gubernamentales de salud y de seguridad social.
- Consultor técnico para instituciones de salud.